Estigma de Salud Mental
Hablemos de nuestra salud mental y como lidiar con el estigma.
¿Qué es un estigma?
El estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que la persona portadora sea incluida en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores. Y es un problema bastante común. Esto puede determinar si las personas reciben tratamiento o no. El estigma viene de dos formas...
Estigma Social: La percepción general de la sociedad como se trata de un problema de salud mental. Por ejemplo, personas pensando que alguien con trastorno bipolar es inestable o violento. Cuando las personas se refieren las estigma, generalmente se refieren a este tipo.
Autoestigma: Cuando la gente piensa negativamente sobre sí misma basándose en el estigma social. Por ejemplo, sentirse avergonzado por lo que está pasando.
¿Por qué es esto importante que hablemos de esto?
Mucho veces las personas que no entienden lo que significan los problemas relacionados salud mental. Y como las personas no siempre lo entienden, es posible que no se sientan cómodas hablando de ello. Es por eso que algunas personas piensan que es un tema tabú...y por eso es un círculo vicioso.
La buena noticia: los millenials aparentemente estamos mucho más dispuestos a hablar de salud mental que nuestros padres o abuelos.
¿De verdad?
Si.. Un estudio del 2015 dice que los millenials crecieron escuchando sobre enfermedades mentales como la depresión y los trastornos de alimentación más que las generaciones anteriores. Y como resultado, su generación acepta las enfermedades mentales más y está dispuesta a hablar sobre ellas. Las celebridades también se están poniendo al día. En los últimos años desde Chrissy Teigen hasta la familia real británica, han hablado sobre los problemas de salud mental y el estigma que los rodea.
¿Qué puedo hacer para combatir el estigma?