Derechos LGBTIQ+ : Lucha a lo largo de la historia
1. Definición Derechos LGBTIQ+ / Movimiento
Los Derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersex, se refiere a los temas de derechos humanos relacionados a la orientación sexual, la identidad y expresión de genero, así como la diversidad corporal.
Esto se refiere a la histórica discriminación por esas condiciones, las cuales continúan siendo sujetas a discriminación, violencia, persecución, y otros abusos; en clara vulneración a sus derechos humanos protegidos en los instrumentos internacionales e interamericanos.
Entonces, los Derechos pueden observarse desde diferentes formas, como mencioné temas de violencia y discriminación e igualdad ante la ley. En Latinoamérica persisten problemas como la criminalización, los altos índices de violencia e impunidad relacionada, la discriminación en el acceso a los servicios de salud y justicia y para el acceso a la educación, el sector laboral y participación política, así como la exclusión y la invisibilidad de estas violaciones.
Hoy, si bien queda mucho por hacer en el completo disfrute de los derechos fundamentales y humanos de las personas LGBT, una de las mayores luchas modernas ha sido el Matrimonio Igualitario.

Sistemas de Derechos Humanos
Panamá forma parte de la comunidad internacional. En temas de Derechos Humanos, por así decirlo hay dos vías importantes que comentar y son el Sistema Universal, o sea las Naciones Unidas, y el Sistema Interamericano, que lo constituye la OEA y específicamente la Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos.
Sistema Universal
En ONU han habido recientes pero significativos avances en la protección de las personas LGBT.
En 2011 el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó la histórica primera resolución que reconoce los derechos de las personas LGBT. Y se procedió con un informe sobre las violaciones de Derechos Humanos
2014 se aprobó la segunda resolución que llamaba a combatir la violencia y la discriminación por orientación sexual y la identidad de género
2016 fue aprobada la tercera resolución, sobre protección contra la violencia y la discriminación, que ordena el nombramiento de un Experto Independiente en la temática