Línea de Emergencia Panamá
*335, desde cualquier teléfono las 24 horas del día
Antes de que ocurra una inundación:
Llena recipientes con agua limpia, por si acaso el agua de la llave llega a contaminarse.
Mueve al segundo piso o a un lugar alto los elementos de más valor.
Tienes que estar preparado para evacuar tu hogar.
Identifica una ruta de evacuación, y otras vías alternativas.
Investiga si tu casa está en una zona de posibles inundaciones o si se ha inundado con anterioridad.
Tenga a mano el kit para emergencias.
Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.
Todos en la familia deben saber cómo cortar el suministro de gas, luz y agua de la casa.
Ubica los elementos tóxicos (venenos) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua.
Guarde en un buen lugar algo de comida, agua y ropa.
Coloque documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua.
Observe y no olvide donde guardan en la casa la lámpara o linterna y asegúrese que tenga pilas.
Manténgase informado, escuche las noticias con atención.
Durante una inundación:
Si está dentro de su casa: Escuche la radio o televisión para estar informado de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
Corte la luz, agua y gas y evacue su hogar si la situación así lo amerita o las autoridades así lo indican.
Si está en el exterior: Suba a un lugar alto y permanezca allí.
Evite caminar por aguas en movimiento. Si está en la calle, tenga precaución al caminar sobre agua, ya que las tapas de las alcantarillas de agua suelen salirse debido a la presión, y usted puede caer en dicho hueco.
Si está en un auto: Si llega a un área inundada, dé la vuelta y tome otra dirección. Si el auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.
Durante una evacuación: Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacue su hogar lo antes posible.
Debe estar atento a las indicaciones que se dan por radio y/o televisión.
Prepárese con tu familia por si es necesario que se vayan a un lugar seguro.
No se acerque a cables ni postes de luz.
Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario.
No camine cerca de donde está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente.
No intente cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden golpearlo fuertemente.
Después de una inundación:
Si tuvo que dejar la casa, no regrese a ella hasta que las autoridades indiquen que lo pueden hacer.
Su casa debe ser revisada, ya que es probable que se derrumbe, no entre a ella hasta que estén seguros de que la pueden usar.
No se acerque a construcciones que es posible que se derrumben.
No toque ni pise cables eléctricos caídos.
No tome alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundación.
No se acerque a la zona inundada ya que su presencia puede entorpecer el trabajo de las personas que auxilian a otros afectados.
Los heridos no se deben mover, es mejor avisar a las personas especializadas para este tipo de ayuda.
Escuche la radio o vea la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
Vuelva a su hogar sólo cuando sea seguro o las autoridades así lo indiquen. No entre a los edificios si todavía hay agua alrededor.


Puedes leer el artículo original aquí.
¡Gracias por leer!
Déjanos un comentario.
Luisa Elena Nuccio
Co-fundadora de Praxis
Instagram: @luisaelena93
Si te gustó el artículo, dale me gusta y compártelo.