¿Qué pasa en Nicaragua?

El Instituto de Seguridad Social de Nicaragua (INSS) anunció que tenía un déficit muy grande (o sea, gasta más de lo que gana) y no podría seguir manteniéndose.
Para mantener el INSS, el gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, decidió hacer reformas a la Ley de Seguridad Social, afectando económicamente a toda la población nicaragüense.
¿Qué decía la reforma?
Subía, tanto el impuesto de trabajadores como la cuota patronal de las empresas; se le cobraría un 5% de su jubilación a los jubilados y se les cobraría un impuesto de 7% a todo aquel que recibiera un salario en Nicaragua, sin importar lo mínimo que fuese
Todo empezaría a regir el 7 de julio de este año.
¿Cuáles fueron las consecuencias?
El 18 de abril, grupos, mayormente de estudiantes y jubilados salieron a las calles a protestar, como también algunos empresarios.
Fue la primera vez en los 11 años del gobierno de Daniel Ortega que miles de nicaragüenses se organizan en diferentes puntos del país para manifestarse.
El gobierno prohibió transmitir en vivo las protestas, además, policías y “jóvenes sandinistas” les quitaban los celulares y las cámaras a los protestantes.
Según la vicepresidenta, Rosa Murillo (esposa del presidente Ortega), la Juventud Sandinista y los policías habían actuado en “legítima defensa” a las agresiones de los manifestantes.
Luego de 3 días de manifestaciones, el 22 de abril, el presidente nicaragüense anuncia la revocación de la reforma.